Hace unos días tuve la oportunidad de darme una escapada a Segovia, ciudad que no conocía y la verdad sea dicha, llenó con creces mis expectativas.
Reconocida por su acueducto y apreciada por su gastronomía .
Con su casco antiguo lleno de callejones empedrados que le dan un aire de pasado y riqueza histórica.
Conociendo un poco mas acerca del acueducto y su construcción cabe decir los romanos utilizaron fuertes andamios que soportaban las cimbras, sobre las que se encajaban las dovelas de los arcos, cuya piedra central, la clave, tenía que estar perfectamente tallada en forma de cuña para así poder ejercer la presión suficiente.
Para hablar de la cocina segoviana es imprescindible nombrar el cochinillo,
plato estrella de su gastronomia, el cuidado y esmero hace que el cochinillo sea uno de esos placeres únicos en la vida que merece la pena probar. Y no es solo la calidad del producto en sí. Son las gentes de Segovia que hacen de la experiencia de estar en esta ciudad algo para recordar.
Otro de los platos fuertes de la cocina en Segovia es el cordero, cuyo ingrediente principal del Cordero de Segovia, de raza churra alimentado con los ricos pastos de las tierras de Segovia (las madres que son las que dan la leche al cordero). Por tanto, lo que el cordero que se ofrece para comer solo se alimenta de leche.
Tampoco podemos de dejar de nombrar los Judiones
de la granja, se suele emplear en platos regionales de Segovia tales como estofados, cocidos, etc. en los que interviene carne en forma de embutido como puede ser chorizo, la mayoría de ellos cocinados en tradicionales ollas de barro. Es posible encontrar recetas con estas judías basados en ave: una de las más populares es con perdiz. En algunos casos el judión de La Granja participa en la recteta de algunos platos tradicionales como la fabada asturiana.
Son denominados judiones de la Granja debido a que es variedad de judía de gran tamaño que se cultiva en La Granja de San Ildefonso (Segovia).
Segovia se halla situada en el interior de la Península Ibérica, próxima a Valladolid, y a Madrid, la capital de España, lo que permite llegar hasta ella con facilidad.
La provincia de Segovia es una de las nueve que forman la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Limita al norte con Burgos y Valladolid, al oeste con Ávila, al sur con Madrid y Guadalajara y al este con Soria. La altitud de la provincia varía desde los 750 m en el extremo noroeste hasta el máximo de los 2.430 m del pico de Peñalara.
Esta localidad forma parte de la ruta principal del Camino de Santiago de Madrid.
Y que decir de su catedral, imponente y
majestuosa, conocida como la Dama de las Catedrales por sus dimensiones y su elegancia, es una catedral construida entre los siglos XVI y XVIII, de estilo gótico con algunos rasgos renacentistas. La Catedral de Segovia es una de las catedrales góticas más tardías de España y de Europa, erigida en pleno siglo XVI (1525-1577), cuando en la mayor parte de Europa se difundía la arquitectura renacentista.
Os recomiendo que si teneis oportunidad os deis una vuelta por Segovia y disfruteis de su historia, gastronomia, pero sobre todo de su hospitalidad.
Como tú bien dices Segovia es excepcional, la ciudad, sus gentes, la gastronomía…
Te adjunto el artículo sobre Segovia publicado en nuestra web:
http://www.flavorcook.com/lacocinaenruta/actividades/descubriendocastillayleon4
Saludos.
Javier
Me gustaMe gusta
Efectivamente, como comento en el artículo no había tenido la oportunidad de conocer Segovia anteriormente, y la verdad es que me quede maravillado, referente al artículo que tenéis publicado en vuestra web me parece estupendo, muy completo y de gran calidad.
Un saludo
Danni
Me gustaMe gusta