El Origen de La Chinata
La historia de La Chinata empieza por 1932, cuando nuestros antepasados comenzaron a molturar las aceitunas procedentes de nuestra comarca, la Sierra de Gata. En aquella época se obtenía el aceite en almazaras muy rudimentarias. Las aceitunas se introducían en los molinos de piedra o empiedros para ser trituradas y se conseguía una pasta que posteriormente se introducía en una prensa para sacar el aceite de oliva. Se formaban capas de pasta separadas por planchas circulares -los capachos- en una prensa, y presionando se obtenía el aceite de oliva. Luego se decantaba el aceite para separarlo del alpechín –agua y restos de aceitunas-.
Hoy en día contamos con los sistemas más modernos de molturación y prensado, que aún siendo puramente mecánicos pueden extraer mucha más cantidad de aceite de las aceitunas, de una manera limpia y controlada para garantizar la calidad del aceite de oliva virgen extra.
Conscientes de la creciente inquietud de nuestros clientes por consumir alimentos sanos y naturales, llevamos varios años fabricando una línea de productos de alta gama que englobamos bajo la marca «La Chinata Selecciones de Gourmets». Son sobre todo productos elaborados con nuestro mejor aceite de oliva virgen extra, pero también hemos añadido recientemente varios vinagres, mieles, sales, etc.
Siguiendo al uso que la daban las antiguas civilizaciones al aceite de oliva, hemos desarrollado una amplia gama de productos de cosmética basados en las propiedades naturales del aceite de oliva virgen extra. Nuestra experiencia extensiva -cuatro generaciones- en hacer aceite de oliva virgen nos ha proporcionado el conocimiento necesario de este producto para aprovecharlo al máximo como componente en cosmética.
Por otra parte, atendiendo a las demandas de la restauración moderna, llevamos ya muchos años investigando el proceso de fritura con distintos aceites, y fruto de esa investigación exhaustiva, hemos lanzado al mercado varios aceites vegetales de uso profesional destinados a cubrir las necesidades de todo tipo de frituras en la restauración profesional y en la industria alimenticia.
El aceite de oliva
El olivo y sus frutos han estado presentes en la historia humana y han ocupado un lugar relevante en las antiguas civilizaciones. Solo en la Biblia pueden encontrarse hasta 200 referencias al olivo o a su aceite. El aceite de oliva es el aceite alimenticio más antiguo después del aceite de sésamo. En la antigüedad, el aceite de oliva se usaba como alimento, en medicina y en ceremonias religiosas. Es difícil determinar dónde apareció el olivo pero se cree que apareció a orillas del Mediterráneo, entre Siria y Grecia. Su cultivo se inició en estas costas hace más de 6000 años y se usó de manera inmediata con fines alimenticios (la aceituna) y con fines medicinales (el aceite que extraían con métodos rudimentarios).
Las palabras de las que derivan las denominaciones olivo y aceite en todos los pueblos mediterráneos, tienen dos únicas fuentes: el término griego Elaia que dio origen a Olea en latín y, más tarde a oliva, olivo, olive, oil, oleo, etc.- y la palabra hebrea Zait que se transformó en la árabe Zaitun -de donde proceden aceite, aceituna, acebuche y otras. Aceite es una palabra que originariamente designaba sólo al aceite de oliva. Procedía de la unión de un mote árabe y uno arameo que significaban literalmente el jugo de la oliva.
Nuestra crema de chocolate blanco y nueces se realiza artesanalmente a partir de manteca de cacao, azúcar, lecitina de soja, leche en polvo, ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA y nueces. Realizada con los mejores ingredientes, nos diferencia con otras crema de chocolate del mercado.
Resulta ideal untada en pan tostado o acompañado de unas galletas.
La mezcla de hierbas y especias ensalza el sabor de cualquier plato. Agregar a pastas, arroces, carnes y pescado para un toque aderezado diferente.
Ingredientes: sal del Himalaya molida (85,5%) y especias en proporciones variables (14,5%): cebolla en escamas picada, ajo granulado, pimiento triturado, perejil, hierbabuena cortada, laurel.