Empanada gallega

GASTRONOMIA TRADICIONAL GALLEGA

En esta ocasión os traigo una de las mas tradicionales recetas de Galicia, la empanada. 

La empanada gallega se suele hacer de muy varados rellenos, tanto de carne como de pescados y mariscos de las rías gallegas, esta en particular la he hecho de atún.

Es un alimento muy socorrido para cualquier tipo de evento, o reunión, o simplemente hacerla para la familia, ya que suele gustar a todos, , es muy económica, y se puede degustar a cualquier hora.

Sin mas preambulo aquí tenéis la receta.

INGREDIENTES:

Ingredientes para el relleno:
– 600 gramos de atún en conserva
– 200 gramos de tomate natural
– Tres cebollas grandes
– 1 Pimiento rojo asado
– Sal y pimienta blanca
– Aceite de oliva virgen
Ingredientes para la masa:
– 750 gramos de harina de fuerza
– 40 gramos de levadura fresca
– 10 gramos de sal
– 250 ml de agua
– 15 cucharadas de aceite del sofrito
– Un huevo para pincelar la masa

ELABORACION:

La empanada gallega se empieza a hacer preparando antes de nada el relleno, ya que necesitamos emplear el aceite del mismo para preparar después la masa de la misma, así que empezaremos pelando las cebollas y picándolas en trozos finos. Pondremos a sofreír las mismas en una sartén con la cantidad adecuada de aceite de oliva virgen, y las dejamos a fuego medio hasta que queden bien pochadas. Les agregamos sal por encima para que se pochen más fácilmente y las movemos de vez en cuando.

Mientras tanto vamos a poner a escurrir el atún que vayamos a emplear para el relleno, cantidad que podemos ajustar según nuestros gustos y según lo grande que hagamos la masa, pero la cantidad que indicamos en el listado de ingredientes es una cantidad bastante ajustada. Una vez estén las cebollas bien sofritas, doradas y tiernas, le escurrimos bien el aceite, que dejaremos aparte para que se enfríe, y sobre la misma agregamos el atún desmigado y lo cocinamos durante unos minutos a fuego suave.

Agregamos también el tomate muy picado a la sartén, removemos bien y mantenemos unos minutos para que se mezclen bien todos los ingredientes. Al acabar quitamos la sarten de l fuego y dejamos reposar el relleno, ya empezamos a elaborar la masa de la empanada.  

Vamos a echar la harina de fuerza en nuestra superficie de trabajo y hacemos un agujero en el centro de la misma. En un recipiente con el agua templada disolvemos la levadura fresca, hasta que nos quede totalmente diluida, y tras dejarla reposar un par de minutos la vertemos en el agujero que habíamos hecho en la harina, y comenzaremos a mezclarlo todo lo mejor posible, con las manos mejor, para amasar bien todo y que se vayan integrando los ingredientes. Nos ira quedando una mezcla poco homogénea, pero no te preocupes que es normal.

Cuando se haya mezclado toda la harina agregamos la cantidad de aceite indicada del sofrito, que ya deberá estar más frio, y la sal, y volvemos a amasar con paciencia y con intensidad, para que al final nos quede una masa bien homogénea, que sea de textura homogenea, pero que no se nos quede pegada en las manos, para lo que hay que ir trabajándola bien y de forma constante. Si vemos que no acaba de estar así, podemos agregar un poco más de harina, pero con cuidado de no pasarnos ya que podríamos estropear la textura de la masa.

Si prefieres puedes usar una amasadora, siguiendo los mismos pasos para mezclar los ingredientes en el mismo orden, lo que facilitará mucho el proceso. Al tener la masa tal como la queremos, la colocamos sobre un recipiente, que habremos engrasado antes con un poco de aceite, y tapamos la masa con un trapo húmedo, y dejamos reposar sobre una hora en un lugar fresco, para que la levadura haga su efecto y la masa aumente su tamaño de forma considerable.

Pasado este tiempo cogemos la bola de masa y la amasamos un poco más durante unos minutos, después la dividimos en dos partes iguales, una para la parte inferior y otra para la superior de la empanada. Comenzamos estirando una de ellas, con un rodillo de cocina, hasta dejarla con el grosor adecuado y bien estirada, dándole forma circular o rectangular, como prefieras. Colocamos la masa ya estirada sobre una bandeja de horno, que previamente engrasaremos con un poco de mantequilla o margarina y le espolvoreamos un poco de harina, para que no se pegue.

Una vez la tengamos bien extendida por la bandeja del horno vertemos el relleno sobre la misma y lo repartimos bien, dejando los bordes libres para poder doblarlos después sobre la parte superior. Repetimos el mismo proceso con la otra bola de masa, la estiramos bien y la colocamos sobre el relleno, bien centrada, y entonces doblamos los bordes de la masa de abajo, de forma que quede la empanada bien cerrada por todos lados. Hacemos unos pinchazos por la parte superior para que no se hinche al hornearse y pintamos con yema de huevo la parte superior de la empanada, para que se dore bien.

Ponemos el horno a precalentar a 180ºC, con el reparto de aire activado, y cuando alcance esa temperatura metemos la bandeja con la empanada y la horneamos unos 35 o 40 minutos aproximadamente, hasta que la empanada quede bien doradita por fuera, con cuidado que no se nos queme. Una vez tenga ese color deseado la sacamos y ya la tendríamos lista para servir, lo que podemos hacer en caliente recién hecha o bien reservarla hasta la hora de comer y tomarla templada o calentarla de forma individual.

Anuncio publicitario

Acerca de cocinacondanni

A muy temprana edad descubrí el gusto por la cocina, a la cual he dedicado gran parte de mi vida, gracias a ello he tenido la oportunidad de viajar y conocer distintos países, ciudades, diferentes culturas pero sobre todo su gastronomía, por otra parte he de reconocer que siempre me ha gustado innovar y salir un poco de lo convencional sin olvidar por ello la cocina tradicional que considero que considero las raíces de lo que hoy conocemos como cocina contemporánea. A su vez soy un gran aficionado a la fotografía, aunque muy lejos de ser un profesional, voy aprendiendo dia a dia sobre todo en la fotografía gastronomica. La finalidad de este blog es ir mostrando recetas de creación propia así como recetas clásicas ya por todos conocidas y a la vez compartir experiencias vividas dentro de este gran y maravilloso mundo de la cocina ademas de artículos, noticias y actualidad sobre el mundo de la gastronomía. Por ultimo solo me resta decir ¡Bienvenido/a! y esperar que disfrutes del blog.
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Entrantes y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Empanada gallega

  1. spainfoodie dijo:

    Interesante receta, me encanta la empanada gallega. Normalmente la elaboro con tocino y chorizo! Enhorabuena

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s