Con la comida al cole… ¿Solución o problema?

Para el presente curso escolar 2012-2013, algunas comunidades autónomas han puesto en marcha la iniciativa de permitir que los alumnos lleven su propia comida al colegio, lo cual ha generado una gran polémica entre los grupos y asociaciones de padres de familia.

En el presente articulo no vamos a entrar al trapo de si la decisión tomada por las autoridades es la correcta o no, sino en comentar algunos de los pros y los contras de dicha decisión.

La mayoría de los colegios por no decir todos cuentan con cocinas adaptadas para dar un servicio de comidas a los alumnos de los centros, bajo rigurosos controles de calidad de los alimentos allí elaborados, siendo estos unos de los mas supervisados por las autoridades sanitarias, por lo cual son extremas las medidas allí tomadas a la hora de elaborar cualquier tipo de alimentos.

Por otra parte el equipo con el que cuentan las cocinas escolares son los adecuados y necesarios para llevar a cabo estas tareas, hablamos de cámaras de refrigeración, de congelación, utensilios, etc., así como numero de trabajadores que se requieren para esta labor.

Hago mención a lo anterior para poder entender la problemática situación en que se verán envueltas estas cocinas escolares con la llegada de la nueva normativa.

Serán necesarias un mayor numero de cámaras de frigoríficas para el correcto almacenaje de los alimentos que los alumnos traigan de casa, por lo cual mas espacio en las cocinas que en muchos casos es bastante reducido, por otra parte también sera necesario mas personal en las cocinas y comedores para procesar (calentar, emplatar), estos alimentos traídos de casa.

Estos alimentos elaborados en casa en ningún caso podrían ser almacenados ni mezclados con los alimentos elaborados en los colegios, no por ello quiero decir que al ser elaborados en los hogares, no cumplan con las medidas de higiene necesarias en su elaboración, pero los centros no dispondrían de la trazabilidad (proceso de recepción, almacenaje, y elaboración de los alimentos hasta su consumo final) de esos alimentos, pudiendo en algún caso provocar problemas entre los centros escolares y los padres de familia en el supuesto de que se de algún tipo de intoxicación alimentaria en los alumnos cuyos padres opten por adoptar esta medida.

También debemos recordar que los alimentos, una vez elaborados y puestos en refrigeración tienen que mantener la misma temperatura hasta su manipulación para el consumo final, y no romper nunca la cadena de frio, lo cual podría llevar a la formación de elementos patógenos en los alimentos, por lo cual en el transporte para llevarlos al colegio se vea alterada esta cadena de frio.

Ahora si bien, esta opción que dan a los padres de familia algunas comunidades autónomas es con la finalidad de ayudar a la economía familiar y a su vez contrarrestar la decisión tomada por alguna comunidad, de suprimir las becas de comedor, no es del todo mala, pero por los puntos citados anteriormente y algunos mas, es necesario un buen planteamiento logístico por parte de las autoridades competentes y siempre en perfecta comunicación con las autoridades de los centros escolares así como con las asociaciones de padres de familia.
Y si realmente esta opción sirve para fortalecer o como una mejora en la economía familiar, seguro que siempre sera bien recibida por todos, aunque eso lo dirá el tiempo.

Cabe señalar que las regulaciones entorno a esta medida son muy dispares dependiendo de la comunidad autónoma, tanto en cuanto a las tasas a aplicar por llevar la comida al colegio, como en la aceptación de esta medida por parte de los centros escolares.

Habiendo también varias comunidades que ni siquiera se han planteado la posibilidad de que los alumnos lleven la tartera de casa.

Por lo tanto, el debate sobre este tema todavía no se ha cerrado, siendo los propios padres de familia los que decidan si les conviene o no aplicar esta opción que ofrecen algunos centros escolares.

Anuncio publicitario

Acerca de cocinacondanni

A muy temprana edad descubrí el gusto por la cocina, a la cual he dedicado gran parte de mi vida, gracias a ello he tenido la oportunidad de viajar y conocer distintos países, ciudades, diferentes culturas pero sobre todo su gastronomía, por otra parte he de reconocer que siempre me ha gustado innovar y salir un poco de lo convencional sin olvidar por ello la cocina tradicional que considero que considero las raíces de lo que hoy conocemos como cocina contemporánea. A su vez soy un gran aficionado a la fotografía, aunque muy lejos de ser un profesional, voy aprendiendo dia a dia sobre todo en la fotografía gastronomica. La finalidad de este blog es ir mostrando recetas de creación propia así como recetas clásicas ya por todos conocidas y a la vez compartir experiencias vividas dentro de este gran y maravilloso mundo de la cocina ademas de artículos, noticias y actualidad sobre el mundo de la gastronomía. Por ultimo solo me resta decir ¡Bienvenido/a! y esperar que disfrutes del blog.
Esta entrada fue publicada en Actualidad y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s